En este segundo post de la serie Dispositivos IoT en Sofia2. Integración y Gestión, se cubrirán los primeros pasos del desarrollo del escenario que se introdujo en la primera parte:
En concreto, registraremos un usuario nuevo en la plataforma con los roles adecuados para explotar el potencial de la solución propuesta. Además diseñaremos la ontología que recogerá los datos obtenidos del SensorTag (http://www.ti.com/sensortag).
Este tutorial se realizará sobre la instancia de Sofia2 montada en http://sofia2.com/console . El primer paso será generar una cuenta de usuario exclusiva para este proyecto.
Tras la creación el usuario tendrá privilegios de ROL_USUARIO, y necesitará solicitar los privilegios de ROL_COLABORADOR (pulsando sobre el botón Paso a Colaborador) para poder acceder a todas las capacidades que se pretenden desarrollar en este escenario.
Al disponer de ROL_COLABORADOR, se abre una gran cantidad de nuevas capacidades a disposición del desarrollador. En concreto empezaremos utilizando la creación de ontologías, con el objetivo de recoger los valores de los sensores elegidos. Una ontología en Sofia2 se refiere al modelo de datos, que se define mediante un esquema de JSON que deberán de cumplir todas las entidades que interactúen con la misma.
Sofia2 soporta múltiples métodos de creación de ontologías (interfaz gráfico de definición de JSON Schemas, generación automática desde Excel, Wizard de creación de ontologías, etc). En este caso se mostrará la creación guiada de la ontología. Todas las operaciones posibles que involucran a las ontologías se sitúan bajo el segundo menú de comandos, como se muestra en la imagen inferior.
En la creación guiada de Ontología se pueden configurar múltiples parámetros:
De inicio hay que definir un nombre que identificará a la ontología de aquí en adelante, y existe un campo de descripción para anotar las particularidades y usos de la misma. Justo debajo del campo del nombre, existe un campo para activar la ontología.
A continuación aparece la configuración de las bases de datos, en cuanto al trasvase de información desde la base de datos en tiempo real (BDTR), a la base de datos histórica (BDH). Para este escenario de demo, se mantendrán los datos en la BDTR.
El apartado de dependencia entre ontologías no aplica a este escenario. A continuación aparece el apartado de añadir nueva propiedad a una ontología y que será el que se use en esta demo para añadir los datos que se desean manejar.
Para este caso, se crearán los siguientes campos:
El resultado final es la ontología completamente definida y lista para recibir información. En el escenario de demo, hemos denominado a la ontología como demoDispositivos_RTFrame. En la imagen, se muestra un ejemplo de instancia de esta ontología generada con datos ficticios.
Con esta definición y manteniendo la ontología activa, en el lado de la plataforma Sofia2 sólo faltaría definir el ThinKP que se usará para interactuar con los datos, y tras este paso, ya se podrá enviar y/obtener datos de la plataforma.
En el siguiente post de la serie, titulado Conectando el dispositivo, abordaremos tanto la definición del ThinKP en Sofia2, como la configuración del Gateway Android para conectar con el SensorTag y Sofia2.
¡Te esperamos!
[…] Parte II. Creación de usuario y ontología […]
[…] Parte II. Creación de usuario y ontología […]
[…] Parte II. Creación de usuario y ontología […]
[…] En este punto cambiamos el foco a la plataforma Sofia2. En primer lugar necesitarás un usuario en Sofia2, que puedes generarlo siguiendo este enlace. […]