Como viene siendo habitual, cada pocas semanas, realizamos un Meetup mostrando las capacidades de la plataforma IoT y Big Data de Minsait, Sofia2.
Ejemplos de anteriores Meetups son:
- Presentación del grupo IoT & Big Data Sofia2 Lab, donde se presentó la plataforma, se identificaron las oportunidades IoT, la propuesta de Sofia2 en el mundo IoT y se desarrolló un taller con dispositivos Beacon y app móvil Sofia2.
- Taller IoT. Desarrollo visual en Sofia2 con Raspberry, Node-RED y dashboards. Se realizó un pequeño taller práctico, donde con unas Raspberrys Pi se utilizó Node-RED para capturar información de sensores y enviarla a la plataforma, donde también a través del soporte con Node-RED se definió un flujo visual para su tratamiento.
- Taller Sofia2 Analytics: ¿Sabes cuántas horas te pasas en la oficina? Se presentaron los componentes y se pusieron a prueba las capacidades analíticas de la plataforma. Se realizó una breve descripción del Notebook Apache Zeppelin y su integración con Python, con Spark y se visualizaron los datos con matplotlib y seaborn.
Desde el grupo IoT & BigData Sofia2 Lab retomamos estas sesiones el próximo lunes 2 de Octubre, a las 19:15h en el Campus Cafe de la Google Campus en Madrid. con el Meetup “Desarrollo Backendless sobre Plataformas IoT (ejemplo Sofia2 IoT Platform).
En nuestro trabajo utilizamos nuestra plataforma Sofia2 para el desarrollo de aplicaciones Backendless, ya sean aplicaciones web, microservicios, aplicaciones móviles o híbridas.
Nos gustaría contaros cómo y por qué lo hacemos y las ventajas e inconvenientes que encontramos con este enfoque.
La agenda de la sesión será:
– ¿Qué entendemos por arquitectura backendless?
– ¿Cómo encaja una plataforma IoT en este concepto?
– ¿Cuándo aplica este enfoque?
– Ejemplos prácticos sobre plataforma Sofia2.
– Pizzas y birras
Puedes inscribirte aquí de forma gratuita.
Te esperamos!!